You are currently viewing Casas sostenibles

Casas sostenibles

INTRODUCCIÓN.
La generación de energía eléctrica mediante centrales termoeléctricos que funcionan con gas natural no es sostenible. No habrá suficientes reservas de gas para generar la suficiente energía eléctrica. Actualmente estas centrales termoeléctricas cubren un 70 % de la demanda..
La nueva legislación respecto a la generación distribuida permite a los consumidores de energía eléctrica generar su
propia energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos instalados sobre los techos de sus casas y conectado con la red
eléctrica. Es una de las primeras medidas para cambiar el sistema de suministro de energía eléctrica.
El proyecto de las casas sostenibles pretende de trabajar en esta dirección, pero aplicando también métodos de
eficiencia energética
Al mismo tiempo se tiene que considerar el uso racional de agua y el tratamiento de las aguas servidas.
Para el uso racional de agua se tiene que contemplar accesorios para reducir el consumo de agua para lavamanos, duchas y – en caso de inodoros que funcionan con agua – separar funcionamiento para orina y heces.
Para facilitar el tratamiento de las aguas servidas, se tiene que realizar una separación:

  • Aguas negras (contaminación con heces y orina).
  • Aguas grises (agua de las duchas, lavanderías, cocina, lavamanos).

Las aguas grises casi no necesitan un tratamiento; los nuevos detergentes son biodegradables. Así estas aguas
residuales son aptas para riego de jardines y pequeñas parcelas.

REALIZACIÓN DEL PROYECTO.
Buena parte de la energía eléctrica consumida en el Departamento de Santa Cruz es por el uso de aire acondicionado.
Allá, la oferta de energía solar coincide con la demanda de ambientes climatizados, es favorable para la instalación de
los paneles fotovoltaicos.
No obstante, en las construcciones actuales en el trópico existen muchas fallas que causan una carga térmica excesiva
hacia el interior de las casas que se pretende solucionar con la instalación de equipos de aire acondicionado.
Si no se mejora la misma construcción de la casa, el uso de paneles solares puede volverse muy costoso y poco eficiente.

Las casas sostenibles tienen que cumplir los siguientes criterios.
➢ Eficiencia energética
o Construcciones que evitan el sobrecalentamiento de las casas.
o Temperaturas moderadas para los ambientes climatizados (evitando temperaturas de 18 Grados).
o Uso de focos LED de bajo consumo de energía eléctrica.
o Uso de refrigeradoras de muy alta eficiencia (Clase AAA).
➢ Instalación de paneles fotovoltaicos que funcionan juntos con la red eléctrica para cubrir la demanda de
energía eléctrica.
➢ Uso eficiente de ahorra de agua potables
o Inodoros de descarga dual.
o Grifos ahorradores de agua.
➢ Separación de aguas grises y negras.
La casa a construir tendrá una superficie total de 105 m2
y contará con un solo baño. El uso de calefones solares
para calentar agua no se ha visto necesario. No obstante, se pueden instalar cañerías para agua fría y caliente hacia
el techo para tener la opción de instalar un calefón solar en el futuro. La capacidad para un calefón solar es de 200
Litros.
EFICIENCIA ENERGÉTIA.
Construcciones que evitan el sobrecalentamiento de las casas y reducen el uso de equipos de aire acondicionado.